Entrevista a un experto: Ingeniería eléctrica

El papel del ingeniero eléctrico es fundamental en una obra. Con la automatización y el mayor uso de sistemas electrónicos en diversos tipos de empresas, la parte eléctrica se ha convertido en uno de los componentes más sensibles en la realización de un proyecto.

Ingeniería eléctrica en la construcción

El ingeniero eléctrico Lucas Miara, que trabaja en gestión de contratos en Stecla Engenharia, explica que hoy en día la ingeniería eléctrica es un brazo muy fuerte de la industria de la construcción. 

"Diría que la ingeniería eléctrica y similares representan ahora 40% de un contrato de construcción. Así que la demanda de estos profesionales también ha crecido mucho", afirma.

A diferencia de los ingenieros civiles, que se centran en cimientos, superestructuras, infraestructuras, etc., los ingenieros eléctricos se encargan básicamente de todo lo relacionado con la electricidad, como instalaciones, alumbrado, tomas de corriente, acabados estructurados y mucho más.

Lucas dice que con los años, cuando trabajaba como ingeniero de instalaciones, desarrolló un perfil más centrado en la gestión de la construcción. "Así que empecé a desarrollar las habilidades para gestionar la obra en su conjunto, no sólo en el área de instalaciones. Vi esto como una gran oportunidad y siempre estoy buscando conocimientos para poder prestar servicios a mi satisfacción, especialmente en otras áreas que no forman parte de mi formación."

Lucas también comenta que las carreras de ingeniería desarrollan mucho a los profesionales en el aspecto técnico. Por eso, la formación en gestión de personas y áreas afines es una necesidad que muchos ingenieros identifican y buscan formación de postgrado para desarrollar mejor este aspecto de su carrera. "Hoy, como profesional de la gestión, tengo que mezclar mis funciones en todas las áreas. Mi papel es supervisar el contrato, ver el calendario, la planificación, controlar la compra de materiales, la facturación, las mediciones, el seguimiento físico y financiero, la evaluación del equipo, la evaluación de las mediciones, la gestión del tiempo, de los costes, de la calidad y de los plazos", explica.

La importancia de la ingeniería eléctrica

De nada sirve que una industria tenga unos buenos cimientos, una buena pared, un excelente tejado, etc., si no hay energía para hacerla funcionar. La fiabilidad del sistema energético es fundamental para que la industria pueda funcionar de la mejor manera posible. Lucas explica que el ingeniero eléctrico tiene que asegurarse de que la energía llegue a los equipos del cliente con la máxima calidad. "Es difícil, porque no puedes ver la electricidad. Así que tienes que asegurarte de que la instalación es perfecta, porque una vez que la instalación eléctrica empieza a crear problemas, es mucho más difícil encontrar la raíz del problema."

Lucas explica que Stecla Engenharia da mucho valor a estos detalles, ya que son uno de los puntos más importantes que ve un cliente industrial: "Al fin y al cabo, quieren que el equipo funcione lo mejor posible. El coste de una máquina parada es muy alto. La industria pierde producción, pierde calidad y desperdicia materias primas. Incluso trabajamos en obras en las que hay que parar máquinas para ampliar la fábrica. Esta parada de planta es extremadamente compleja e implica a todos los sectores de la industria que están trabajando", afirma.

"He visto situaciones en las que instalaciones mal hechas han causado enormes trastornos. Luego es difícil medir el daño económicamente. Es muy alto y genera un dolor psicológico para el cliente que a veces es mucho mayor", dice Lucas. "Stecla es una empresa reconocida en el mercado, que ha desarrollado métodos y controles para garantizar que el trabajo se realice a tiempo, con la calidad adecuada y al coste deseado", explica.

"Somos el representante del cliente en la obra. Por eso colaboramos estrechamente con el cliente desde el desarrollo del proyecto para conseguir la mejor calidad. En Stecla entendemos que todos los problemas deben resolverse y darse a conocer, al igual que los riesgos. En Stecla tenemos la cultura de que si hay un problema, haremos todo lo posible por corregirlo. Porque es mejor empezar a solucionar el problema cuando aún es pequeño, perjudique a quien perjudique, que dejar que se convierta en un problema gigantesco más adelante, lo que hará que la solución sea cada vez más difícil y costosa", concluye Lucas.

Busque otros artículos:

Selectores genéricos
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Selectores de tipo de entrada

Envíenos un mensaje

es_ESEspañol