Para qué sirve la densificación del hormigón y cómo funciona

El proceso de densificación del hormigón tiene por objeto eliminar el exceso de aire, agua y huecos en la masa de hormigón recién colada. Este procedimiento asegura un material más denso, homogéneo y con mayor resistencia mecánica, lo que garantiza la durabilidad y seguridad de la estructura que se construye.

Ventajas de la compactación del hormigón

Una de las muchas ventajas de compactar el hormigón es que mejora la resistencia a la compresión del material. La presencia de burbujas de aire o huecos reduce la superficie de carga efectiva del hormigón, lo que disminuye su capacidad para soportar tensiones. Textos como "Design and Control of Concrete Mixtures" de la Portland Cement Association muestran que hasta 5% de aire atrapado pueden reducir la resistencia del hormigón hasta 30%. Eliminar estos huecos es esencial para garantizar que las estructuras puedan soportar las cargas para las que fueron diseñadas. La compactación también contribuye a obtener una superficie de hormigón más lisa y uniforme. Las superficies bien acabadas son esenciales para los elementos arquitectónicos y para la aplicación eficaz de revestimientos y pinturas, así como para mejorar la adherencia de revestimientos como azulejos y yeso.

La densificación adecuada del hormigón también influye en su durabilidad. Los huecos y la porosidad excesiva permiten la infiltración de agua y agentes agresivos como cloruros y sulfatos, que pueden acelerar el proceso de corrosión de las armaduras y el deterioro del hormigón. Esto es crítico en estructuras expuestas a condiciones ambientales severas o bajo el agua, como puentes y cimentaciones. Por ello, la densificación no sólo mejora la durabilidad, sino también la resistencia a la formación de eflorescencias y manchas en la superficie, además de prolongar la vida útil de las estructuras, reduciendo la necesidad de mantenimiento y reparaciones.

Tipos de densificación del hormigón

Densificación manual

Se utiliza en obras pequeñas o en lugares de difícil acceso donde el uso de equipos mecánicos es poco práctico. Se utilizan herramientas manuales como palos o bateadoras. Aunque es un método sencillo, requiere habilidad para ser eficaz y evitar la segregación de los componentes del hormigón.

Densificación por vibración

Muy utilizado por su eficacia, consiste en el uso de equipos vibratorios, como vibradores de inmersión o de aguja, y vibradores de superficie. La vibración inducida en el hormigón fresco hace que las partículas de árido se asienten mejor, expulsando el aire atrapado y aumentando la densidad del material.

Densificación centrífuga

Se utiliza principalmente en la fabricación de piezas premoldeadas, como tubos y postes de hormigón. El material se coloca en moldes que giran rápidamente. La fuerza centrífuga empuja el hormigón contra las paredes del molde, lo que garantiza una alta densidad y resistencia.

Densificación por vibrocompresión

Este método combina la vibración con la compresión simultánea y se utiliza normalmente en la producción de bloques de hormigón y piezas premoldeadas. El molde se somete a vibraciones mientras una prensa aplica presión, con lo que se obtienen piezas de gran compacidad y resistencia mecánica.

Estudios y normas técnicas, como las del American Concrete Institute (ACI) y de la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT), proporcionan orientaciones detalladas sobre los procedimientos de densificación. En todos sus proyectos, Stecla Engenharia trabaja con las técnicas más adecuadas, siempre con el objetivo de alcanzar la mejor calidad respetando plazos y costes.

Busque otros artículos:

Selectores genéricos
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Selectores de tipo de entrada

Envíenos un mensaje

es_ESEspañol