¿Qué son las ciudades esponja y cómo pueden acabar con las inundaciones?

La tragedia de las lluvias en Rio Grande do Sul reforzó el debate sobre la sostenibilidad de los grandes centros urbanos. Una idea del arquitecto Kongjian Yu, surgida tras las inundaciones de 2012 en Pekín, se basa en la naturaleza para proteger la ciudad, utilizando paisajismo, áreas permeables y sistemas de drenaje natural. Son las ciudades-esponja.

¿Cómo funcionan las ciudades-esponja?

El concepto de ciudades-esponja se basa en la idea de transformar la infraestructura urbana para imitar la capacidad natural del suelo de absorber y almacenar agua de lluvia. Ejemplos internacionales, como la ciudad de Jinhua en China, demuestran el éxito de este enfoque en la reducción de inundaciones y en la mejora de la calidad del agua. En Brasil, varios proyectos ya incorporan los principios de las ciudades-esponja, aunque no estén oficialmente clasificados como tales.

Humedales como esponjas naturales amenazadas

Los humedales, áreas planas y poco profundas típicas del sur de Brasil, desempeñan un papel crucial como esponjas naturales. Sin embargo, estos ecosistemas ricos en biodiversidad están desapareciendo a un ritmo alarmante debido a la ocupación por desarrollos inmobiliarios y actividades agrícolas.

Los expertos advierten sobre la importancia de preservar los humedales, no solo para el control de inundaciones y sequías, sino también para el secuestro de carbono y la protección de la biodiversidad. La pérdida de estos ambientes naturales intensifica los impactos negativos del cambio climático.

Medidas para proteger las ciudades de las inundaciones

Ante los desafíos climáticos y la pérdida de humedales, es fundamental adaptar las ciudades brasileñas a los nuevos paradigmas. Esto incluye la recuperación de la vegetación nativa, la implementación de soluciones de infraestructura verde y la revisión de leyes que debilitan las áreas de preservación ambiental. Acciones como la recomposición de la mata ciliar a lo largo de los ríos, la creación de parques y jardines de lluvia, y la permeabilización del suelo son medidas esenciales para hacer las ciudades más resilientes.

Busque otros artículos:

Selectores genéricos
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Selectores de tipo de entrada

Envíenos un mensaje

es_ESEspañol