Entrevista con el experto: metodología BIM

BIM (Modelado de Información de la Construcción) es un conjunto de tecnologías, procesos y políticas que permite que diversas áreas de actuación puedan producir una representación digital de un recurso durante todo su ciclo de vida, desde la planificación y el diseño hasta la construcción y las operaciones. Observando las necesidades de los clientes y atenta a las nuevas tecnologías, Stecla Engenharia creó un departamento de innovación para aplicar la metodología BIM en sus proyectos.

La responsable del área es Fernanda Brocardo, arquitecta y urbanista, gerente de proyectos en Stecla Engenharia, vinculada a la innovación digital, nuevas metodologías y nuevas tecnologías. Tiene especialización en Gestión de Obras por la Universidad Tecnológica Federal de Paraná, con una investigación sobre la implementación de BIM en empresas de la construcción civil. También tiene una maestría en Gestión de la Construcción Civil y trabajó durante siete años en el sector de la construcción civil del Ejército, participando en obras en Paraná y Santa Catarina.

¿Qué es el BIM?

El BIM es una metodología que posibilita una construcción digital, en la cual se pueden realizar una serie de simulaciones y anticipar decisiones aún en la fase de diseño. Para Fernanda, el BIM "proporciona mejores resultados y un mejor desempeño, pudiendo ofrecer una mejor calidad en los proyectos, en relación con presupuesto, costos, control de plazos y la parte de innovación en la construcción civil."

BIM y la evolución de proyectos en la construcción civil

El origen de los proyectos de construcción estaba en el papel, a través de dibujos en la mesa de dibujo, donde el edificio se representaba mediante la geometría. Sin embargo, la transición al digital aún utilizaba la misma forma de diseñar, pero ahora de manera computarizada. Las mismas líneas trazadas en la mesa de dibujo se replicaban en el CAD, un software que aún utilizaba la geometría, sin integrar esa información con la realidad.

"En el BIM estamos modelando el edificio, por lo que no estamos simplemente colocando líneas en una geometría. Estamos colocando una pared, igual a la que se construirá, con varios parámetros, como eficiencia energética, resistencia, especificación de costos, plazos, entre otros. Así, toda esta información parametrizada está mucho más cerca de la realidad. Por eso podemos hacer simulaciones y tener una construcción mucho más eficiente", relata Fernanda. El BIM no es una nueva forma digital de hacer proyectos, es una nueva metodología de trabajo.

BIM y la sostenibilidad

La metodología BIM es un impulsor de la sostenibilidad en la industria de la construcción. Permite optimizar los recursos y promover la eficiencia energética, además de reducir el desperdicio, mejorar la comunicación e impactar de manera definitiva el ciclo de vida del edificio. Fernanda comenta que a través del BIM es posible "hacer una simulación antes de que la obra sea construida, para que, cuando sea efectivamente construida, se haga de una manera mucho más eficiente".

BIM y las personas

Cuando se habla de BIM, muchas veces la atención se centra en las herramientas o los programas, pero esta es una metodología que también involucra a las personas y los procesos. Por eso, el BIM es un cambio de paradigma. "Creo que el mayor impacto del BIM es justamente en este sentido. No solo con la herramienta, sino en la interacción con las personas, cómo voy a compartir el conocimiento a través de estos modelos. Para que sea eficiente, es necesaria la integración con todo el equipo, con aquellos que han estado gestionando la obra durante mucho tiempo, con el analista presupuestario que tiene toda una experiencia en el análisis de estos datos, entre otros. Así alcanzamos un modelo enriquecido, con conocimiento compartido", afirma Fernanda.

BIM y Stecla Engenharia

Fernanda cuenta que lo que más la fascina al utilizar la metodología BIM es ver el resultado, ver al cliente utilizando el espacio, y su entusiasmo cuando los resultados del BIM se visualizan en la práctica. "Tenemos clientes muy desafiantes, como obras industriales, proyectos complejos, con desafíos de plazos, costos y con equipos multidisciplinarios y grandes", comenta.

Stecla Engenharia hizo esta adaptación antes que otras empresas del sector, lo que la convierte en un referente en la industria. "El mayor impacto es tener esta visión más holística. El resultado del BIM tiene un impacto en la sociedad, en el medio ambiente, y eso va en línea con el objetivo de nuestros clientes. A largo plazo, lo que estamos ejecutando ahora tendrá un gran impacto en el medio ambiente, las personas y la economía. Así que creo que este es el aspecto más interesante al adoptar estas nuevas tecnologías," concluye Fernanda.

Busque otros artículos:

Selectores genéricos
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Selectores de tipo de entrada

Envíenos un mensaje

es_ESEspañol