Hace tiempo que el concreto dejó de ser solo una mezcla de cemento, agua, piedra, arena y otros aditivos. Las innovaciones surgen cada año. Descubre algunas tendencias:
Impresión 3D de concreto
Con esta tecnología, es posible fabricar desde pequeñas piezas hasta grandes estructuras. Existe la posibilidad de producir prácticamente cualquier estructura con geometría compleja, sin el uso de moldes ni elementos de anclaje, y con un menor consumo de recursos. Un robot o brazo mecánico está programado para extruir el concreto poco a poco, creando una estructura capa por capa, basada en un modelo 3D de la pieza. Una de las primeras estructuras construidas con esta tecnología fue un puente de concreto impreso en 3D, inaugurado en 2021 en los Países Bajos.
Cemento que brilla
Este material innovador absorbe la radiación solar durante el día y la usa como fuente de luz durante la noche. Sin el uso de ninguna otra energía contaminante, es capaz de ahorrar en los costos de iluminación artificial. Un cemento que brilla en la oscuridad puede transformar la iluminación de las ciudades. La intensidad de la luz que emite también puede regularse mediante la dosificación del aditivo, y el color también puede variar entre azul o verde, según la preferencia del cliente. Por ahora, este cemento cuesta cuatro veces más que el cemento común, pero la popularización podría abaratar el producto.
Concreto de caña de azúcar
Una investigación realizada por científicos de la Universidad de Khon Kaen y la Universidad de Tecnología de Suranaree en Tailandia propone el uso del residuo de clarificación de la caña de azúcar para crear un concreto con increíbles propiedades. Este material es mucho más liviano que el concreto tradicional, alrededor de un 10%, y también contribuye a la reducción del impacto ambiental. Un estudio de la Universidad Federal de Pernambuco (UFPE) también demostró que la ceniza del bagazo de caña de azúcar puede mejorar la calidad del concreto, refinando los poros, reduciendo daños externos y fortaleciendo sus propiedades pozolánicas. Otra innovación es el Sugarcrete, un concreto con caña de azúcar producido combinando bagazo de caña con ligantes minerales. Las estructuras construidas con este material son resistentes al fuego y pueden ser desarmadas y reutilizadas.
Concreto colorido
El concreto colorido o pigmentado aún es un recurso poco explorado por los profesionales brasileños. Los colores se obtienen mediante la adición de colorantes, preferentemente directamente en la mezcladora de concreto. Los colores más utilizados son el ocre, el rojo, el marrón y el negro, que presenta mejores resultados cuando se combina con cemento blanco. Los colorantes en verde y azul, por ejemplo, solo son posibles mediante la combinación de óxido de cromo y cobalto. Sin embargo, esto puede costar un 50% más. Actualmente, los proyectos de reurbanización son los que más utilizan el concreto colorido. Teóricamente, no hay diferencia en el rendimiento en comparación con el concreto convencional. Aun así, algunos profesionales creen que su resistencia es menor, por lo que es necesario aumentar la cantidad de cemento en la mezcla. La principal desventaja es el costo, ya que el gasto con el concreto colorido puede ser tres veces superior al tradicional.