La innovación en seguridad en la construcción reduce los riesgos, previene accidentes y promueve una cultura de seguridad. Estas innovaciones tienen el potencial de mejorar significativamente la seguridad laboral en la construcción civil, proporcionando una mejor evaluación de riesgos, comunicación mejorada y monitoreo en tiempo real de los trabajadores y los entornos.
Al aprovechar estas tecnologías, las constructoras pueden crear entornos de trabajo más seguros, reducir accidentes y lesiones, además de mejorar la productividad y eficiencia general del sector. A continuación, algunos ejemplos de tecnologías que contribuyen a la seguridad:
Dispositivos portátiles: Cascos, chalecos y pulseras inteligentes equipados con sensores pueden monitorear signos vitales, detectar sustancias peligrosas y proporcionar alertas en tiempo real en caso de accidentes o condiciones peligrosas. Estos dispositivos también pueden rastrear el movimiento de los trabajadores para evitar colisiones y garantizar que permanezcan en zonas seguras.
Realidad virtual / Realidad aumentada: Las plataformas de RV y RA pueden ser utilizadas para simulaciones inmersivas de entrenamiento de seguridad, permitiendo que los trabajadores practiquen el manejo de situaciones peligrosas en un ambiente controlado. La RA también puede proporcionar orientación en el sitio y superposiciones visuales de protocolos de seguridad, instrucciones de equipos y advertencias de peligro, mejorando la conciencia situacional.
Drones: Los vehículos aéreos no tripulados equipados con cámaras y sensores pueden realizar levantamientos en los sitios de trabajo para identificar peligros potenciales, monitorear el progreso e inspeccionar áreas de difícil acceso sin poner en riesgo la seguridad de los trabajadores. También pueden ser utilizados para la gestión de inventarios y el monitoreo de seguridad.
Inteligencia artificial: Los algoritmos basados en IA pueden analizar grandes cantidades de datos de sensores, cámaras y otras fuentes para predecir incidentes de seguridad, como caídas o fallos en equipos, antes de que ocurran. La IA también puede optimizar la asignación de recursos, programar tareas de mantenimiento y automatizar inspecciones de seguridad para minimizar riesgos.
BIM (Modelado de Información de la Construcción): Este tipo de software permite que arquitectos, ingenieros y equipos de construcción creen modelos digitales de edificios y proyectos de infraestructura. Estos modelos pueden simular procesos de construcción, identificar riesgos de seguridad y planificar la logística con mayor eficiencia, reduciendo la probabilidad de accidentes durante la fase de construcción.
Robótica: Los sistemas robóticos pueden realizar tareas repetitivas o peligrosas, como levantamiento de peso, demolición y soldadura, con precisión y consistencia, minimizando la necesidad de intervención humana en entornos peligrosos. Los robots colaborativos (cobots) pueden trabajar junto a los trabajadores humanos, mejorando la productividad y la seguridad.
Impresión 3D / Manufactura aditiva: La impresión 3D permite la fabricación de estructuras y componentes complejos con alta precisión. Puede ser utilizada para crear equipos de seguridad personalizados, herramientas y materiales de construcción a medida según los requisitos específicos del proyecto, mejorando la seguridad y eficiencia del trabajador.
Análisis predictivo: Al aplicar el análisis predictivo a los datos históricos de seguridad, las constructoras pueden identificar tendencias, patrones y factores de riesgo asociados a accidentes laborales y casi accidentes. Esta información puede ser utilizada para desarrollar medidas de seguridad proactivas e intervenciones específicas para prevenir futuros incidentes.
Vehículos y equipos autónomos: Los vehículos autónomos y los equipos robóticos de construcción pueden realizar tareas como el transporte de materiales, excavación y preparación del terreno con mínima intervención humana. Estas tecnologías reducen el riesgo de accidentes causados por errores humanos y mejoran la seguridad general en el sitio de construcción.
Monitoreo Remoto y Telepresencia: Estas innovaciones permiten que los supervisores y gerentes de seguridad supervisen las actividades de construcción y brinden orientación en tiempo real a los trabajadores desde un lugar central. Este recurso mejora la comunicación, facilita la toma de decisiones rápidas y garantiza el cumplimiento de los protocolos de seguridad.
Monitoreo y Control Ambiental: Estos sistemas avanzados pueden medir la calidad del aire, los niveles de ruido, la temperatura, la humedad y otros factores que afectan la salud y la seguridad de los trabajadores. Al monitorear y controlar continuamente estos parámetros ambientales, las constructoras pueden crear entornos de trabajo más seguros y cómodos.